Así o más claro, reflexión para el PRM

Por Félix Luna
Las ciencias matemáticas son SIMPLES, APLICADAS Y RAZONABLE. Ver las estadísticas y los números con pasión le quita las fortaleza de la veracidad a los argumentos políticos. Me explico, veamos al presidente Luis Abinader desde la ciencias Matemáticas y la estadísticas.
Según las estadísticas en las encuestas Luis Abinader tiene 67 y un 80% de popularidad ( incluyendo las del gobierno y la oposición), la misma encuestas, es decir los mismo ciudadanos que tiene esa imagen positiva de Luis, cuando le preguntan por quien usted votaría si los candidatos fueran, fulano, fulanito y Luis, el presidente se reduce a entre un 40 y 52 % ( incluyendo las del gobierno y la oposición) Entonces que pasa que las encuestas los mismo ciudadanos, que tienen buena imagen no votan por el presidente, ahí se reitera la idea aquella de que aceptación no es voto.
Ahora vamos al análisis de lo real, según las últimas elecciones, el PRM sólo obtuvo un 44%, para ganar Luis necesitó un 7% de los votos aliado, antes de las elecciones el PRM en sus convención interna, solo votan entre 300 y 500 mil. Todo esto ocurrió en momentos y circunstancias que beneficio al PRM como su alianza con Leonel, circunstancias que no estarán para las próximas elecciones.
Entonces razonemos, no estará Leonel, tienen disgustado a su militancia, no tienen consolidada alianzas con partidos minoritario, elija usted la operación aritmética que quiera ( suma, resta, multiplicación, división, quebrados, integrales) los números y las acciones políticas no son vientos favorables a la reelección de Luis Abinader. La fórmula para el PRM debe ser alternativa, un candidato distinto….