El superintendente de Electricidad, Rafael Velazco Espaillat, renunció este domingo a su cargo mediante una carta que remitió al presidente de la República, Luis Abinader.
La dimisión ocurre días después de que se diera a conocer la información que éste se había aumentado su salario en la Superintendencia así como también a otros funcionario, lo que recibió fuertes críticas de la población que se quejaba por el alza en la factura eléctrica.
En una carta fechada el 31 de julio, sin dar explicaciones sobre los motivos de su renuncia, Velazco informó al mandatario de su decisión de apartarse de la posición.
«Por medio de la presente misiva, presento formal renuncia a mi cargo de Superintendente de Electricidad y Presidente del Consejo de la Superintendencia de Electricidad con efectividad al día hoy, domingo 31 de julio, 2022, a las 8 a.m.», dice la carta a la que enfrentados tuvo acceso
En la comunicación, firmada a puño y letra por Velazco, el hoy exfuncionario agradeció al mandatario por la confianza.
«Muchas gracias por el honor de haber confiado en mí para esta posición, la que tratamos de cumplir en todo momento con apego al normativa vigente del sector eléctrico y haciéndola cumplir, en nuestra calidad del regulador y fiscalizadore del sistema eléctrico nacional. Puede contar conmigo para lo que considere pertinente para colaborar con el éxito de su Gobierno y para el bienestar del Pueblo Dominicano», concluyó.
La carta fue remitida con copia al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta y a los miembros del Consejo de la Super Intendencia de Electricidad.
Velazco es el segundo funcionario que renuncia al Gobierno durante el fin de semana. El viernes, la directora del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI), Ana Cecilia Morum Solano puso su puesto a disposición del mandatario, menos de un año después de asumir el cargo.
Superintendencia de Electricidad ha registro incrementos salariales para sus 500 empleados, dos veces desde septiembre del pasado año. Rafael Aníbal Velazco Espaillat inició su periodo como superintendente, el 20 de agosto de 2020, con una remuneración salarial de 596,546 pesos para luego ganar RD$ 653,219, hasta alcanzar finalmente RD$ 751,201.
También el presidente del consejo administrativo de la referida entidad, tuvo un aumento salarial de 154,655 pesos en un periodo de 11 meses, en el mismo lapso se acrecentaron en 115,733 pesos los sueldos de los miembros del consejo, Diógenes Rodríguez Grullón y Aura Mireya Caraballo Castillo.
Agregando la SIE a la gravedad de esta denuncia una explicación que, en lugar de generar confianza, provocó irritación mayor al argumentar que el aumento en los salarios que devengan los servidores públicos de la Superintendencia de Electricidad (SIE), se aplicó a raíz de la “la inflación acumulada registrada en estos últimos años”.
…ignorando que el resto de la población, superior numerariamente al reducido numero de 500 servidores públicos con que cuenta la SIE, no ha recibido ajuste por inflación adecuadamente.
Actuando bajo el entendido de que, al ser una entidad descentralizada, la SIE es un mundo aparte, y que según comunicado emitido por sus autoridades: «En la Superintendencia de Electricidad (SIE) siempre hemos actuado con transparencia. Somos un órgano regulador descentralizado, autónomo, no financiero, con personalidad jurídica de derecho público, patrimonio propio y capacidad para adquirir, ejercer derechos y contraer obligaciones de acuerdo con la Ley General de Electricidad 125-01.» Le pone la tapa al pomo declarándose libre y soberana para decidir como manejar los recursos públicos puestos bajo su control.
Es decir, mientras se plantea el desmonte del subsidio eléctrico, con el consabido aumento de la factura eléctrica para la población, los recursos generados por el sector se disuelven en aumentos salariales y nominas abultadas, entre otros gastos.
Tambien se recuerda que el comunicador Mariano Abreu, productor del Programa Enfrentados Tv, hizo un llamado a la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas y a la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, para que investiguen la licitación realizada por la Superintendencia de Electricidad (SIE), convertida en compra por excepción, con una empresa aparentemente fantasma.
Abreu dijo que la empresa Inversiones Mavald S.R.L., fue creada hace dos años y pese que en su constitución dice se dedica a compra y venta de material gastables de oficinas, tales como papel, folder, tinta y bolígrafo, la SIE la contrató para brindarle un servicio muy diferente a esto.
Es bajo esa suerte de criticas que el funcionario habría presentado renuncia al cargo.