Nacionales

La «Marcha Patriótica» del Instituto Duartiano congregó un masivo y ferviente grupo de asistentes

(Escuchar esta Noticia)

Santo Domingo, R.D.- Con la sólida presencia de decenas de personas que participaron en la llamada «Marcha Patriótica«, organizada por el Instituto Duartiano vía su presidente, Willy Gómez Ramírez, el encuentro se caracterizó por la inmensa multitud que coreaban consignas reivindicatorias, portaban pancartas alusivas a éstas, mientras sostenían la bandera dominicana.

La marcha que se movilizó desde el Parque Colón, en la zona colonial, hasta el Altar de la Patria, lucía como si se tratata de la celebración de un día alusivo a una fecha patria de la nación, ya que el colorido de las múltiples banderas, emanaban esa percepción visual.

«La Marcha Patriótica demandará de los organismos internacionales y regionales, así como de Estados Unidos, Francia, Canadá y otras naciones poderosas, que asuman con el mayor sentido de urgencia la materialización del proyecto integral de la reconstrucción de Haití‘, sostuvo un firme Gómez Ramírez.

Añadió además que «La nación vecina vive un panorama sombrío por el notorio agravamiento de la pobreza extrema, la disolución de sus instituciones, la anarquía social, la crisis político-económica y una predominante situación de inseguridad, estado de cosas que tiene un fuerte impacto en la frontera, y pone en riesgo nuestra estabilidad«.

El bastante activo Gómez Ramírez expresó también que «Los buenos dominicanos radicados en el país y el exterior debemos marchar unidos y movilizarnos con elevado sentido patriótico, poniendo de lado cualquier diferencia, para poner en práctica un gran movimiento en defensa de la República y su soberanía, amenazada por la profunda crisis de Haití que afecta la paz y la estabilidad de la Isla y la región del Gran Caribe”.

Gómez Ramírez promunció su parecer en compañía de directivos del Instituto Duartiano junto representantes de otras instituciones, efectuado en el Museo y Casa de Duarte.

La actividad, se organizó para culminar en el Mausoleo Nacional con un tributo a la patria, un potente discurso, el depósito de una ofrenda floral y la interpretación de los himnos nacional y a Duarte.

Trascendió su ponencia al expresar que «Es altamente preocupante que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya misión es contribuir para que impere la paz, el progreso colectivo y la seguridad en el seno de los países miembros, muestran una inexplicable apatía, con la que parecen apostar a la extensión de la misma al territorio dominicano, pretendiendo con ello una solución dominicana, carente de la más mínima posibilidad«.

Naturaleza del Instituto Duartiano

Es Un organismo oficial autónomo, de carácter patriótico y cultural, con personería jurídica propia en virtud del decreto No.1892 del Poder Ejecutivo, en fecha 7 de diciembre de 1967, y la Ley No.127-01, promulgada por el Poder Ejecutivo en fecha 27 de julio del 2001, Gaceta Oficial 10096, del 31 de julio del 2001, tiene su sede en la ciudad de Santo Domingo, y su asiento permanente en la calle Isabel La Católica, casas Nos. 304, 306 y 308, donde se alojan sus oficinas, y también, el Museo “Casa Duarte” y la Biblioteca Duartiana “Dr. Enrique Patín Veloz”.

Al efecto, está exento de cargos, tasas e impuestos nacionales y municipales. Además, disfruta de franquicia postal y telegráfica, y asimismo elabora y proyecta su Presupuesto Anual, a ser consignado en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos de la Nación. Su origen data desde el 26 de enero del año 1964.

Objetivo general

Difundir la vida y obra de Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria y Fundador de la República Dominicana, para la edificación moral y cívica del pueblo Dominicano.

Misión

Difundir la vida, la obra y el ejemplo del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, en primer lugar, y en segundo término, de los trinitarios y de los próceres de la Restauración, para la edificación moral y cívica del pueblo dominicano y su mejor formación.

Visión

Ser la institución responsable de trabajar sin desmayos para que el Pueblo Dominicano conozca la verdadera historia de la vida, la obra, el pensamiento y los sacrificios de Juan Pablo Duarte y sus seguidores; y que este conocimiento se cimente en las nuevas generaciones como un ejemplo a seguir para que los futuros ciudadanos de nuestro país trabajen para construir una patria edificada sobre la base de la moral y la responsabilidad ciudadana.

Bajo el lema de integridad, vocación de servicio, institucionalidad, legalidad, lealtad, honestidad, transparencia y patriotismo, la entidad define sus valores.

Funciones

1- Promover la reverencia y el debido respeto a la memoria de Juan Pablo Duarte y los próceres de la Restauración.

2- Aprobar los retratos, estatuas, bustos y otras imágenes de Juan Pablo Duarte, para uso en monumentos públicos, oficinas nacionales y municipales, escuelas, billetes de banco, sellos de correos, cuadernos y publicaciones oficiales y privadas.

3- Adquirir y conservar en cuanto fuere posible, lo que haya tenido relación con su vida, su persona y su memoria.

4- Organizar la realización y la investigación de los estudios históricos, filosóficos y políticos con respecto a la personalidad y a la acción pública del prócer y demás héroes de la Patria, así como la historia heroica de nuestra nación.

5- Organizar actos, certámenes, publicaciones, conferencias y otras actividades encaminadas a conmemorar con solemnidad las efemérides del 26 de enero, el 27 de febrero, el 16 de julio y otras fechas de celebración nacional, en el país y en el extranjero, a fin de consagrar, para una mayor conciencia ciudadana, los días del calendario patriótico.

6- Colaborar con las instituciones nacionales, provinciales y municipales, oficiales y privadas, para las cuales el instituto se mantendrá a la disposición para ofrecerles asesoramiento.

7- Fundar y organizar museos, exhibiciones, archivos, registros, documentales y bibliográficos, iconografía, numismática, filatelia y otras actividades relacionadas con el Padre de la Patria.

8- Estudiar, registrar y emitir opiniones de la toponimia y demás denominaciones duartianas, así como también las efigies, distintivos y emblemas de acuerdo a como lo autoriza la Ley.

9- Formar e instalar Centros Duartianos en el territorio nacional y propiciar Filiales Duartianas en el extranjero; las cuales serán consideradas apéndices del Instituto.

10- Adquirir y conservar artículos, documentos y objetos relacionados con la vida, persona y memoria de Juan Pablo Duarte, así como también de Los Trinitarios y los próceres de la Restauración.

El Instituto Duartiano se encuentra en la sede del Museo Juan Pablo Duarte, Calle Isabel La Católica 304, Ciudad Colonial, C. Restauración, Santo Domingo 10212.

Enfrentados News

Apegado a la verdad

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba