Nacionales

INDRHI presenta estudios y diseño del proyecto de presas Joca, Tocino y Yabonico en Elías Piña y San Juan

Por El Nuevo Diario

SANTO DOMINGO. R.D.– El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) presentó los estudios de factibilidad y diseño básico para la construcción de la presa de Joca, que consiste en un conjunto de estructuras de captación y aprovechamiento hídrico en las provincias Elías Piña y San Juan, incluidas en el Pacto Nacional por el Agua suscrito por el presidente Luis Abinader.

La actividad, realizada en el Salón de Conferencias del INDRHI, estuvo encabezada por el titular de la institución, Olmedo Caba Romano, y contó con la asistencia de las gobernadoras de las provincias beneficiadas, legisladores, funcionarios del sector agua, técnicos hidráulicos de amplia trayectoria y medios de comunicación.

Durante su intervención, Caba Romano indicó que estas obras son anheladas por la población y transformarán las condiciones de vida y de producción agrícola en esas demarcaciones.

Rememoró que las primeras investigaciones se realizaron a finales de la década de 1970, las que se encontraron con la dificultad del acceso a la zona a intervenir, y otros temas.

Destacó que con la priorización otorgada al recurso agua por la gestión del presidente Abinader y la tecnología disponible, el proyecto cuenta con las condiciones favorables para su ejecución.

“El proyecto de Joca fue postergado por las dificultades para el acceso a la cuenca alta del río. Hoy, con el apoyo del presidente Luis Abinader, la determinación de su gestión y las nuevas tecnologías, avanzamos hacia convertirlo en una obra histórica para garantía de agua a largo plazo, marcando un precedente de desarrollo hidráulico y social”, añadió.

El titular del INDRHI precisó que el proyecto ha sido concebido para ejecutarlo en dos etapas, contemplando la primera la construcción de dos presas de embalse sobre los ríos Joca y Tocino con capacidad conjunta para almacenar 197 millones de m3; dos lagunas de regulación, dos diques de derivación en los ríos Yabonico y Los Gallitos, tomas de agua para acueductos rurales de Elías Piña, específicamente en Bánica, Pedro Santana, Sabana Cruz, Carrera de Yegua y Los Jobos, así como en Yabonico, de San Juan, y120 kilómetros de canales, extendiendo el riego en 276 mil tareas beneficiando directamente a productores de Sabana Mula, Carrera de Yegua, Los Jobos y Sabana Cruz, en Elías Piña, así como de Yabonico, en San Juan.

En la actividad también intervinieron las gobernadoras Migdaly Antonia de los Santos Jiménez, de Elías Piña, y Ana María Castillo, de San Juan; Augusto Casasnova, vicepresidente de la consultora Hanson – Rodríguez, empresa que tuvo a su cargo de los estudios y diseño básico de la presa, y Héctor Íñiguez Santelises, encargado del proyecto por parte del INDRHI.

Cabe destacar que el INDRHI agotó en Pedro Santana, de Elías Piña, y en Las Matas de Farfán, de San Juan, vistas públicas con comunitarios, líderes sociales y representantes de organizaciones, donde socializaron los estudios técnicos y de impacto ambiental, y que posteriormente, Caba Romano realizó una inspección técnica en la zona seleccionada para erigir la presa, reafirmando el compromiso institucional para el acompañamiento técnico y realizar las gestiones financieras en procura de que el proyecto sea una realidad.

Fuente: elnuevodiario.com.do

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba