República Dominicana es líder en nuevas tecnologías en medios de pagos; la penetración es de casi un 92 %

República Dominicana está avanzando muy rápidamente, con relación a otros países de la región en el uso de la tecnología en sus servicios financieros.
Gabriel Pascual, director ejecutivo de Mastercard para la región de América Latina y el Caribe, afirma que las Fintech, empresas de intermediación financiera que usan tecnologías en sus productos con facilidad, son una realidad, y ya el país cuenta con el primer Neo banco digital Qik, el cual fue lanzado recientemente previa aprobación de la Junta Monetaria, y al que Mastercard le da apoyo.
Se trata de un banco que no depende de sucursales ni atención física porque todo se hace en línea.
“Yo creo que a la República Dominicana hay que reconocerle su nivel de digitalización versus a otros mercados. Es un mercado que tiene una penetración con datafonos y esos datafonos que son POS o “verifones”, que son las tres palabras que usamos, son hoy casi un 92 % con las nuevas tecnologías, incluyendo las famosas de acercamiento o “contactless”, indicó.
- Para Pascual es importante tomar en cuenta que la digitalización no se trata solamente de tener una página web, sino cambiar la forma de hacer las cosas manuales a hacerlas de manera diferente y por eso dice que el hecho de que en República Dominicana se esté usando la tecnología de contactless es muy importante, porque en otros mercados de la región no está tan avanzada y es ahí donde el país caribeño marca la diferencia.
En cuanto a la penetración de contactless, aseguró, República Dominicana es “A número uno”.
Y ahora hay un banco que no tiene sucursales ni acceso de forma tradicional, Qiz, dijo. El producto de tarjetas de Qiz es de Mastercard, quien ha puesto la tecnología y la estrategia, lo que permite a una persona entrar a la aplicación, solicitarlo y después de pasar el proceso normal de verificación obtiene el producto, ya que la tarjeta le llega a su casa de manera fácil y rápida.
El director ejecutivo de Mastercard para la región ALC explicó que también es muy importante saber que, en el caso de República Dominicana hay un gran avance tecnológico respecto a los datos y un ejemplo de esto es
que una persona es identificable en cualquier aplicación, comenzando por la cédula de identidad, que es el documento con mayor avance tecnológico que hay en ese mercado.
Citó que la foto de la cédula es un indicador importante, ya que “hay cosas que no cambian en las personas”, como es la distancia de la nariz con las orejas, y la distancia entre los ojos.
Explicó que cuando una persona se toma un “selfie”, el teléfono lo que hace es que mide las distancias entre los ojos y entre la nariz y las orejas y las compara con las fotos, lo que permite identificar a una persona específica y no a otra.
Recuerda que la base de datos de la Junta Central Electoral tiene una base de datos con informaciones que pueden ser constatadas. Además, de que como se puede hacer consultas en línea se pueden validar las biometrías.
Actualmente, en el país se ha determinado que la población quiere adoptar las nuevas tendencias de servicio bancario y aunque hay un gran reto porque la bancarización está en la mitad del mercado hay que llegar cada vez más hacia el medio electrónico de pago.
Pascual explicó que dada la experiencia de Mastercard en República Dominicana asegurar a que el dominicano no le teme a la tecnología y un ejemplo es que han sido pioneros junto con el Gobierno en poner productos de alta gama en manos de muchos dominicanos y ahí se ganan 100 puntos.