Economista cuestiona dominicanos aspiren a un “oficio light” como ser influencer

SANTO DOMINGO.– El economista y comunicador Jorge Moreno cuestionó cómo República Dominicana logrará generar el talento humano que está demandando el mercado actual cuando en este país las personas conciben como trabajo soñado el ser influencers.
La pregunta del economista surge luego de que un periódico de circulación nacional publicó que el trabajo soñado de los dominicanos es ser influencer, según datos de Google extraídos en noviembre de 2022.
“Mientras por un lado estamos hablando de generar profesionales, de que las universidades generen muchas más carreras asociadas a lo que desarrolla el país en términos generales, hay un gran número de personas que quieren un oficio light porque esto de ser influencer es un oficio light”, manifestó.
Moreno emitió sus consideraciones junto al comunicador Milcíades Guevara, en el programa “Enfrentados”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV y los espacios televisivos Sí TV, Ruta 66, Latina TV en la región Este y en Estados Unidos, Festiva TV.
Sostuvo que los dominicanos tendrían una concepción de lo que ser influencer significa que está alejada de la realidad y no tendría exactamente que ver con convertirse en líderes de opinión y mover comunidades.
“Ese es el criterio gringo, el criterio aplatana’o de influencer es simplemente pararse frente a una cámara, decir dos cosas y que definitivamente eso guste, puede ser que hagan un meme de ti o que la gente te dé seguimiento porque de verdad has dicho algo que vale la pena”, expresó.
También, Moreno consideró como un dato interesante que, mientras el trabajo soñado de los dominicanos sería ser influencer, del otro lado de la isla los haitianos querrían ser abogados.